 |
Mapa de site |
 |
Número de Visitantes |
 |
Instituto Nacional de Estadística e Informática |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
"Otras Páginas"
|
|
|
|
|
Carl
Menger
|
|
|
"Principios
de Economía Política" |
|
Teoría del Valor
“El valor de los bienes se fundamenta en la relación
de los bienes con nuestras necesidades, no en los bienes
mismos. Según varíen las circunstancias,
puede modificarse también, aparecer o desaparecer
el valor.”
|
“Así
pues, el valor no es algo inherente a los bienes, no es
una cualidad intrínseca de los mismos, ni menos
aún una cosa autónoma, independiente, asentada
en sí misma. Es un juicio que se hacen los agentes
económicos sobre la significación que tienen
los bienes de que disponen para la conservación
de su vida y de su bienestar……….Lo único
objetivo son las cosas o, respectivamente, las cantidades
de cosas, y su valor es algo esencialmente distinto de
ellas, es un juicio que se forman los hombres sobre la
significación que tienen la posesión de
las mismas para la conservación de su vida o, respectivamente,
de su bienestar”.
“El valor que tienen para nosotros los bienes
de orden inferior (bienes finales) no puede estar condicionado
por el valor de los bienes de órdenes superiores
(insumos para la producción) utilizados para
la producción de los primeros. Es claro, al contrario,
que el valor de los bienes superiores (los insumos)
está condicionado siempre y sin excepciones por
el valor de aquellos bienes de órdenes inferior
(bien final) a cuya producción sirven”
|
Carl
Menger, “Principios de Economía Política,
1871.
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
|
Website de Marco Plaza
Vidaurre |
|
|
"Saber que puede hacerse, y cómo
hacerlo, es un conocimiento valiosisimo. Le sigue en
importancia saber lo que no puede hacerse. Lo primero
nos permite conseguir un bien positivo, aumentar nuestras
facultades y nuestra felicidad; lo segundo nos evita
el mal de hacer intentos infructuosos, y la pérdida
y el dolor que ocasionan los fracasos perpetuos"
Thomas Robert Malthus(principios de
economía política; 1,836) |
|
 |
Banco Central de Reserva de Perú |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |